El etiquetado de arco eléctrico desempeña un papel fundamental en la seguridad durante tareas de mantenimiento eléctrico. Su función es comunicar información clave sobre los peligros potenciales y las medidas de seguridad necesarias para las personas que trabajan cerca de equipos energizados.

¿Qué equipos deben estar etiquetados?

La norma NFPA 70E establece que todos los equipos eléctricos que representen un potencial riesgo de arco eléctrico deben estar identificados con una etiqueta de advertencia. Esto es especialmente relevante porque, en muchos casos, los equipos deben permanecer energizados durante inspecciones, mantenimientos o reparaciones.

Entre los equipos que requieren etiquetado se encuentran:

  • Cuadros eléctricos.
  • Transformadores.
  • Paneles de control industrial.
  • Tableros de distribución.
  • Interruptores automáticos en gabinetes.
  • Centros de control de motores.
  • Cajas de medidor.
  • Desconectadores.
  • Variadores de frecuencia, entre otros.

¿Dónde deben colocarse las etiquetas?

Las etiquetas de arco eléctrico deben ubicarse en una posición visible, adecuada y accesible en cada equipo. Generalmente, se instalan en:

  • El exterior de los paneles.
  • La cubierta frontal de los equipos.
  • Las puertas de los tableros.

Como guía práctica, cualquier cubierta o puerta de acceso que se abra y exponga partes energizadas debe contar con una etiqueta de advertencia.

¿Cuál es la durabilidad de una etiqueta?

La NFPA 70E exige que las etiquetas tengan la resistencia adecuada para el entorno en el que se utilizarán. Una etiqueta desgastada o descolorida puede volverse ilegible y comprometer la seguridad.

Algunas características recomendadas para una mayor durabilidad incluyen:

  • Uso de materiales resistentes como vinilos o placas.
  • Adhesivos que se adhieran a diversas superficies, incluso en presencia de residuos de aceite.
  • Resistencia a los rayos UV para evitar la decoloración por exposición al sol.
    Protección contra polvo, humedad y productos químicos.
  • Vida útil superior a los 5 años.

*Se recomienda realizar un nuevo estudio de arco eléctrico y actualizar las etiquetas en un plazo máximo de 5 años o cuando se realicen modificaciones en el sistema eléctrico, como el reemplazo o la instalación de nuevos equipos.

¿Qué formato debe tener la etiqueta?

La NFPA 70E proporciona varios formatos estandarizados para la presentación de la información en las etiquetas de arco eléctrico. Es importante asegurarse de que el diseño elegido cumpla con los requisitos normativos y garantice la claridad de la información para los trabajadores.