
Mallas de Puesta a Tierra
Seguridad Eléctrica desde el Suelo
Bajo nuestros pies, ocultas en la tierra, existen estructuras fundamentales para la seguridad eléctrica. Las mallas de puesta a tierra (también conocidas como mallas de tierra o grounding grids) son redes metálicas enterradas que garantizan la protección de personas, equipos e infraestructuras ante fallas eléctricas.
Diseñadas para disipar de forma segura las corrientes de falla hacia el suelo, estas mallas son componentes críticos en instalaciones eléctricas, desde hogares hasta plantas industriales.
¿Qué es una malla de puesta a tierra?
Una malla de puesta a tierra es un sistema de conductores metálicos enterrados que forman una red interconectada. Su principal función es proporcionar un camino de baja resistencia para que las corrientes de falla puedan fluir directamente hacia el suelo, minimizando riesgos y daños.
Funciones y beneficios principales
Una malla bien diseñada cumple tres propósitos fundamentales:
• Protección de sistemas eléctricos: Evita la acumulación de tensiones peligrosas y protege equipos ante fallas como cortocircuitos o descargas atmosféricas.
• Protección de infraestructuras: Minimiza daños en edificaciones, líneas de servicio (utilities) y equipos cercanos.
• Seguridad humana: Reduce los gradientes de potencial en la superficie del suelo, lo que disminuye el riesgo de electrocución por tensiones de paso o de contacto.
Componentes clave
A continuación, los elementos más importantes que forman una malla de puesta a tierra:
Collapsible content

1. Conductores de tierra
Generalmente de cobre, se instalan en zanjas poco profundas y se conectan entre sí formando una cuadrícula o malla. Su disposición influye directamente en el rendimiento del sistema.
2. Electrodos de puesta a tierra
Pueden incluir varillas verticales, placas u otros elementos que complementan la disipación de corriente. Se eligen según las características del terreno y los niveles de corriente de falla esperados.
3. Diseño geométrico
El diseño contempla:
• Forma y tamaño de la malla.
• Separación entre conductores.
• Profundidad de enterramiento.
• Condiciones del terreno (resistividad, humedad, temperatura).
4. Materiales
El cobre es el material más utilizado por su alta conductividad eléctrica y resistencia a la corrosión. En ciertos casos también se utiliza acero galvanizado, aunque requiere mayor mantenimiento y revisión periódica.
Importancia del diseño técnico
El diseño de una malla de puesta a tierra no es arbitrario. Se debe realizar conforme a la normativa nacional e internacional, en Chile debemos seguir las recomendaciones que nos da el pliego técnico RIC N°06.
Una malla mal diseñada puede no disipar la corriente de forma efectiva, generando peligros latentes en caso de una falla.